jueves, 23 de octubre de 2014

*Ventajas y Desventajas de WMA Lossless*

Es el formato sin pérdida de Microsoft. Los ratios de compresión son semejantes a APE, ligerísimamente inferiores, pero es mucho más lento tanto en comprimir como en descomprimir que el ya de por sí lento APE, así que ciertamente no tiene ninguna ventaja con respecto al formato de Monkey´s Audio. Por otro lado no es posible codificar o decodificar este formato en Linux.

Sólo en el caso de que tengamos un reproductor compatible con este formato, como un Sony NWZ o un Zune nos puede interesar comprimir en WMA Lossless.

*Ventajas y Desventajas de WV(WavPack)*

Es la extensión del formato sin pérdida WavePack. Muchos creen que es de Microsoft, quizá por su parecido con la extensión Windows Media Video, WMV, pero no tiene nada que ver, ya que además es un formato libre. La ventaja de los ficheros WV es que incorporan internamente el CUE, con lo que no necesitamos CUE para obtener la lista de canciones que contiene del CUE embebido, por lo que muchas veces se incorporan también el CUE separado.

La compresión es semejante a APE y FLAC, ligeramente inferior. También el algoritmo de descompresión de WV es más lento que el de FLAC, por lo que tampoco tendríamos ventaja aquí. Por otro lado el formato WV puede contener también compresión con pérdida, a mi modo de ver toda una desventaja ya que dado un WV que encontremos por la red no tenemos la certeza de que el contenido sea sin pérdida. Como curiosidad, decir que WavPack posee también un formato mixto que ellos llaman híbrido, con pérdida, que puede ser reconstruido a sin pérdida con un fichero adicional. 

*Ventajas y Desventajas de FLAC*

Free Lossless Audio Codec es el formato de audio sin pérdidas libre, como el APE, pero libre. La calidad es exactamente igual al APE, ya que las diferencias en tamaño del archivo comprimido entre APE y FLAC son muy pequeñas, y los dos son sin pérdidas. Por otro lado los algoritmos de descompresión de FLAC son mucho más veloces que los de APE, con lo que utilizaremos menos procesador al realizar este proceso (mucho más habitual que la compresión que sólo se realiza una vez). Esto es importante, ya que en ordenadores lentos o ocupados por otra aplicación, podemos sufrir cortes en la reproducción mucho más fácilmente con APE que con FLAC.

Por otro lado, FLAC está más extendido que APE, es mucho más compatible y cada vez más reproductores lo soportan nativamente, dado que es Open Source, por lo que recomendamos FLAC siempre que queramos almacenar música en calidad idéntica al CD, y ahorrar espacio. Si tu reproductor de PC no reproduce FLAC, puedes buscar un plug-in o buscar directamente otro reproductor que lo soporte nativamente. Normalmente los archivos FLAC ocupan un poco más de la mitad que los archivos originales en WAV, aunque dependiendo del tipo de música se puede lograr que ocupe la cuarta parte.

Respecto a Hardware qe soporte FLAC, tenemos unos cuantos, como el Rio Karma o el Cowon iAudio, y también existen firmwares para que iPod sea capaz de reproducirlos.

Uno de los argumentos alegados por los audiófilos que escuchaban principalmente música clásica o grabaciones en directo de Jazz para utilizar APE+CUE, era que con este formato evitaban los molestos cortes (gaps) que se producen en la reproducción de cualquier otro formato almacenando en canciones, ya que el reproductor emplea un pequeño tiempo en cargar la siguiente canción, produciéndose el corte. Esto hoy día no justifica el uso de APE, ya que el CUE se puede aplicar a cualquier otro formato, ya sea MP3+CUE, APE+CUE y también FLAC+CUE.

Como curiosidad, decir que podemos convertir un APE a WAV o FLAC y editar el CUE y donde pone "fichero.ape" ponemos "fichero,wav" o "fichero.flac", guardamos y funcionará perfectamente, ya sea APE, WAV o FLAC. También existen utilidades que nos trocean el fichero de audio en canciones utilizando el CUE, sólo tenemos que estar atentos de que nuestro reproductor no nos introduzca pequeñas pausas indeseadas entre las canciones.

Otras ventajas de FLAC sobre su directo competidor APE es que es multicanal, soporta streaming y tiene algoritmos de control de errores, cosa que APE carece.

* Ventajas y Desventajas de APE ( Monkey´s Audio)*

Es uno de los formato sin perdida  más utilizados junto con FLAC. Funciona semejante al compresor de ficheros ZIP: comprimimos, pero al descomprimir obtenemos los mismo archivos intactos que antes de la compresión, de ahí que se llamen formatos sin pérdida. Un WAV comprimido en cualquier formato sin pérdida puede ser descomprimido de nuevo a WAV para obtener exactamente el mismo archivos que al principio del proceso.

Es fácil encontrarnos con música en formato APE+CUE. El CUE contiene la posición donde empieza cada canción, mientras que el APE contiene la onda del disco competo ( todo seguido). De ese modo no sufrimos ningún corte al reproducir, aunque hoy día este problema está bastante superado con los reproductores de audio sin cortes, y la posibilidad de aplicar el CUE a cualquier otro formato de fichero, como FLAC, WAV ó MP3.

No recomendamos utilizar este formato debido a que es un formato propietario ( aunque gratis por el momento ) con un discreto soporte en todas las plataformas. Como ejemplo sirva la cantidad de años que el plugin de Monkey´s Audio provocaba crashes en Foobar2000 en Windows, uno de los pocos reproductores de Windows capaz de reproducir los APE directamente. También el conversor para Linuz de Monkey´s Audio aparenta estar descontinuado, y no hay plugins para casi ningún reproductor (Audacious ha incorporado recientemente el plugin para reproducir APEs, pero no lee los CUE, también Gstreamer ha ha comenzado a descodificar los APE).

La ventaja del compresor es que durante años ha sido el que más comprimía de todos los formatos sin pérdida (en torno a un 5% más que FLAC), pero además de que hoy día ha sido superado en este aspecto, la rápida compresión pero la lenta descompresión no le hace el formato más indicado para ser reproducido directamente. 


* Ventajas y Desventajas de MPC ( Real Audio)*

Este formato fue muy extendido en los 90, ya que comprimía hasta límites insospechados aún cuando la calidad era discreta, haciéndolo idóneo para poder transmitir streaming de audio a través de los lentos módems de 56kbps. Actualmente el formato está siendo desbancado por los streaming de MP3 o WMA, ya que las conexiones hoy día son más rápidas y permiten stramings de mayor bitrate. Los ficheros Real Audio requieren tener instalado el reproductor Real Audio, lento, pesado y lleno de publicidad. Es un formato propietario cerrado y carece de interés hor día ya que tiene una clara tendencia al desuso.

* Ventajas y Desventajas de M4A / MP4 / ACC*

El M4A ó AAC es otro formato de audio prpuesto por el grupo MPEG, llamado MPEG-A ( el MP3 pertenece a la especificación MPEG-1). Los ACC son por tanto M4A, sólo que quizá sea esta extensión más corriente por ser utilizados masivamente por Apple para sus reproductores iPod. Sólo aclarar que MP4 es un formato de vídeos que contiene el audio en ACC, y se llaman por tanto reproductores de MP4 aquellos que son capaces de reproducir vídeos.

La calidad del ACC es muy superior al MP3, digamos que es comparable a la calidad del OGG. Auditivamente, el AAC añade cierta distorsión en las frecuencias medias y artefactos digitales en instrumentos secundarios.

* Ventajas y Desventajas de ATRAC3 *

Es el MP3 de Sony, es bastante antiguo, pero la tecnología que utiliza ( que comenzaron a utilizar en el miniDISC) es bastante sofisticada, consiguiendo excelentes tasas de compresión con una pérdida de calidad bastante escasa. Aunque el formato es bueno, sólo los reproductores de Sony ( y no todos ya que las nuevas versiones ya han abandonado definitivamente este formato) serán capaces de reproducir ATRAC. ATRAC3plus es un formato mejorado de ATRAC.
Auditivamente, se aprecian cortes en determinadas frecuencias en instrumentos secundadrios y agudos.