*Ventajas y Desventajas de FLAC*
Free Lossless Audio Codec es el formato de audio sin pérdidas libre, como el APE, pero libre. La calidad es exactamente igual al APE, ya que las diferencias en tamaño del archivo comprimido entre APE y FLAC son muy pequeñas, y los dos son sin pérdidas. Por otro lado los algoritmos de descompresión de FLAC son mucho más veloces que los de APE, con lo que utilizaremos menos procesador al realizar este proceso (mucho más habitual que la compresión que sólo se realiza una vez). Esto es importante, ya que en ordenadores lentos o ocupados por otra aplicación, podemos sufrir cortes en la reproducción mucho más fácilmente con APE que con FLAC.
Por otro lado, FLAC está más extendido que APE, es mucho más compatible y cada vez más reproductores lo soportan nativamente, dado que es Open Source, por lo que recomendamos FLAC siempre que queramos almacenar música en calidad idéntica al CD, y ahorrar espacio. Si tu reproductor de PC no reproduce FLAC, puedes buscar un plug-in o buscar directamente otro reproductor que lo soporte nativamente. Normalmente los archivos FLAC ocupan un poco más de la mitad que los archivos originales en WAV, aunque dependiendo del tipo de música se puede lograr que ocupe la cuarta parte.
Respecto a Hardware qe soporte FLAC, tenemos unos cuantos, como el Rio Karma o el Cowon iAudio, y también existen firmwares para que iPod sea capaz de reproducirlos.
Uno de los argumentos alegados por los audiófilos que escuchaban principalmente música clásica o grabaciones en directo de Jazz para utilizar APE+CUE, era que con este formato evitaban los molestos cortes (gaps) que se producen en la reproducción de cualquier otro formato almacenando en canciones, ya que el reproductor emplea un pequeño tiempo en cargar la siguiente canción, produciéndose el corte. Esto hoy día no justifica el uso de APE, ya que el CUE se puede aplicar a cualquier otro formato, ya sea MP3+CUE, APE+CUE y también FLAC+CUE.
Como curiosidad, decir que podemos convertir un APE a WAV o FLAC y editar el CUE y donde pone "fichero.ape" ponemos "fichero,wav" o "fichero.flac", guardamos y funcionará perfectamente, ya sea APE, WAV o FLAC. También existen utilidades que nos trocean el fichero de audio en canciones utilizando el CUE, sólo tenemos que estar atentos de que nuestro reproductor no nos introduzca pequeñas pausas indeseadas entre las canciones.
Otras ventajas de FLAC sobre su directo competidor APE es que es multicanal, soporta streaming y tiene algoritmos de control de errores, cosa que APE carece.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario